Noticias 2014
Carpeta que contiene todas las notas de prensa que se publican en el Portal.
Mejoras en uso de agua potable y saneamiento en 19 ciudades del país
Este programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua a ejecutarse por ENACAL entre 2014 - 2017 dispondrá de US$322 millones para llevar o mejorar agua potable a 15 ciudades y Saneamiento a 13. Dichos fondos provienen de: Agencia Española AECID con US$85.6 millones, Unión Europea (Iniciativa LAIF: Facilidades de Inversión en América latina) con US$60 millones, Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, con US$100 millones y el Banco Europeo de Inversiones, BEI, con US$73 millones.
Gobierno asegura fondos para emergencias ante posibles desastres naturales
El propósito del préstamo es amortiguar el impacto que los desastres naturales severos o catastróficos podrían llegar a incidir negativamente sobre las finanzas públicas de Nicaragua, a través de un aumento en la disponibilidad, la estabilidad y la eficiencia de financiamiento para la atención de las emergencias ocasionadas por este tipo de eventos.
Modernización de las finanzas públicas es una realidad
El objetivo del PMSAF es modernizar la gestión administrativa financiera del Sector Público, implementando un sistema moderno que permita ser más eficientes en el uso de los recursos públicos, más transparente y poder medir el impacto de las políticas públicas. convirtiéndose en una herramienta de importancia estratégica que parte de los lineamientos y políticas incorporadas del Plan Nacional de Desarrollo Humano.
Construcción de Proyecto Hidroeléctrico TUMARIN iniciará en 2014
El Proyecto de Tumarín tiene un impacto trascendental para el desarrollo económico y de reducción de la pobreza en el país, al generar más de 5,000 empleos en su momento cumbre, llevando el desarrollo a la región central del país, la costa Caribe norte y sur; aparte de garantizar la energía eléctrica a más nicaragüenses.
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional participa en la Reunión Anual de Gobernadores del BID-CII-2014
La calidad de las relaciones económicas y de cooperación de Nicaragua con muchos países y agencias internacionales son el resultado del trabajo transparente en el manejo de las finanzas públicas, así como de los fondos de donaciones y préstamos que han venido al país a restituirle sus derechos a los nicaragüenses y a enfrentar la pobreza.
Gobierno sandinista restituye derechos a comunidades de la RAAN y Matagalpa.
El proyecto beneficiará a una población de 78,132 habitantes (38,285 hombres y 39,847 mujeres). Los beneficiarios indirectos serán 339,633 habitantes aproximadamente, de los municipios que forman parte de la RAAN (168,980 mujeres y 170,653 hombres). Las comunidades Beneficiarias son: Río Blanco, Wanawana, Chorro de Agua, Agua Azul, Wilike No. 2, Ernesto Cabrera, Comarca Wilikito, Las Lomas, Comarca Wilike, El Castillo Norte, Luís Enrique Mejía y Mulukukú.
Gobierno reconoce gestión de representante del Banco Mundial en Nicaragua
El ministro Acosta reconoció cómo a través del tiempo ha ido creciendo la confianza en lo que hace el Buen Gobierno del Cmdte. Daniel, que permite el incremento de la cooperación y a su vez ser un modelo a seguir por otros países en cuanto a la manera de administrar los fondos y hacia donde están orientados los proyectos. El aporte a este proceso se ha visto incrementado durante el período de gestión de la Representante del BM en Nicaragua Camille Nuamah, quien ha sabido interactuar con mucha sinceridad, calidez y profesionalismo en el desarrollo de dichas relaciones.
Gobierno asegura Fondos por US$20.0 millones para el Acceso al Crédito en Cadenas Productivas Rurales
El Gobierno Sandinista del Cmdte. Daniel Ortega firmó, a través del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Compañero Iván Acosta Montalván, Contrato de Préstamo por US$20 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para promover el acceso al crédito en Cadenas Productivas Rurales; por el Banco firmó su representante en Nicaragua, Sr. Carlos Melo y el ejecutor de estos fondos será el Banco de Fomento a la Producción.
Hacienda capacita a personal clave de la empresa portuaria nacional en procesos de compras públicas
En la primera fase de esta jornada de capacitación que recién concluyó, participó personal de adquisiciones, asesoría legal, capacitación, administración financiera y de contabilidad de los Puertos Salvador Allende, San Juan del Sur, Sandino y de la sede central; actividad que se realizó en el auditorio Arlen Siú de la EPN en la ciudad de Managua.
Emotiva Graduación de maestrantes dedicada al Dr. José María Saravia
Al final de sus palabras el cro. Acosta concluyó que el compromiso permanente para combatir a la pobreza es ser mejores servidores públicos, mejores funcionarios, mejorar actitudes y también capacidades. Ese fue un compromiso que adquirió y cumplió el compañero José María Saravia y hay que emularlo. Acompañaron al ministro los compañeros Bruno Gallardo, Director General de Contrataciones del Estado y Orlando García, Director de Profesionalización y Desarrollo, ambos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Ministro de Hacienda entregó Informe de Buen Gobierno a Asamblea Nacional
Otra información valiosa a que se refiere el informe es referente a que “se ha reducido el hambre y la desnutrición: Nicaragua es uno de los pocos países en el mundo que ya alcanzaron el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA), de reducir a la mitad el número de personas subnutridas, y también la meta del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre. Según la FAO hemos disminuido las personas subnutridas de 55.1% a 20.1% (-35 puntos porcentuales).
BCIE coopera con Nicaragua para mitigar daños por desastres naturales
El Gobierno del Comandante Daniel Ortega, agradece y reconoce este gesto humanitario de las autoridades del BCIE, quienes de forma unánime aprobaron el otorgamiento de esta cooperación financiera; respondiendo al igual que en otras ocasiones ante los estados de emergencias que ha enfrentado el país.
Gobierno sandinista logra fondos por US$45.0 millones para Programa de Mejora de la Productividad en Nicaragua
El Objetivo general del programa será apoyar las reformas que el gobierno está impulsando en las áreas de mejora de la transparencia financiera y desarrollo de nuevos instrumentos; también mejoras en el régimen de colaterales; y por último la mejora en la eficiencia y funcionamiento de la Banca Pública de Desarrollo. El cro. Acosta expresó que estos recursos vienen a garantizar el Programa de Inversión Pública, el Gasto Social y sobre todo el esfuerzo presupuestario de lucha contra la pobreza; el cual debemos mejorar para alcanzar mayor eficiencia en cada uno de los programas.
Ministro Acosta en inicio de Seminario Fiduciario del Banco Mundial: “No estamos satisfechos con lo logrado, seguimos monitoreando para alcanzar mejoras”
Nicaragua se encuentra entre los primeros cuatro países latinoamericanos que presentan mejores niveles de ejecución presupuestaria de los programas y proyectos que son financiados por medio del Banco Mundial, indicó Raúl Barrios, representante de ese organismo multilateral.
País con más recursos para combatir la pobreza
El ministro Acosta expresó que con los fondos adquiridos el país cuenta con más recursos para combatir la pobreza y que esos caminos rurales están dirigidos a acercar la producción a los mercados, a acercar a los ciudadanos a los servicios públicos e impulsar proyectos que generarán ingresos, generaran empleos y por ende mejorará la calidad de vida de los nicaragüenses.
Positivo encuentro del Ministro de Hacienda con Gerente de BID para Centroamérica.
Fraterno encuentro de trabajo sostuvo el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Cro. Iván Acosta Montalván con la Gerente Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Centroamérica, Sra. Gina Montiel, donde abordaron importantes temas referidos a la evaluación de la ejecución de los proyectos financiados por esa entidad financiera internacional y la gestión de más recursos para proyectos del sector salud, infraestructura y energía; así como para los programas orientados a la reducción de la pobreza en Nicaragua.
Gobierno del Cmdte Daniel asegura fondos al Sector lácteo para desarrollarlo.
Con el objetivo de incrementar la contribución del sector ganadero/lechero y de la agroindustria láctea en la reducción de la pobreza de los productores para mejorar sus condiciones de vida de las familias rurales, el gobierno del Cmdte. Daniel Ortega firmó un Acuerdo de Crédito Concesional con el Gobierno de Italia para financiar el Programa de desarrollo del sector lácteo en la cuenca ganadera sur-oeste de Río San Juan y ruta de Santo Tomás-El Rama (PRODERUL), por un monto de Euros 7.5 millones, equivalente a US$10.2 millones calculado preliminarmente con fecha del 26 de mayo 2014.
Comienza evaluación de la gestión del Buen Gobierno del Cmdte. Daniel para fortalecer acercamiento con el Pueblo
En otra reunión realizada hoy también se ha desarrollado una sesión de trabajo de todo el gabinete de gobierno, dirigidos por el titular del Ministerio de Hacienda, Cro. Iván Acosta Montalván, a fin de definir qué es lo que se está haciendo y cómo. En sus declaraciones a los medios de comunicación el ministro expresó: “estamos con las instituciones, empresas públicas y entes descentralizados evaluando los resultados de trabajo del I Semestre y ajustándonos a una planificación del II Semestre que nos dé un resultado óptimo, un resultado más allá de las metas del 95% en la ejecución de todos los recursos destinados desde el Tesoro y de los fondos externos”.
Hacienda saluda al Ejército de Nicaragua en su 35 aniversario
El compañero Ivan reiteró el compromiso de la familia perteneciente al Ministerio de Hacienda de trabajar junto a nuestro pueblo uniformado por la paz y el bien común del país.
Reforma a Ley de Casinos fortalecerá desde Hacienda la atención al sector
En su intervención el cro. Acosta respaldó la propuesta al afirmar que el INTUR está en función de promover el turismo en el país, y la atención a casinos y salas de juego no está en correspondencia con su naturaleza. Además, aseguró que el MHCP es la entidad especializada en temas tributarios y parafiscales por competencia de ley. Por tanto, es necesario ejercer un control técnico que brinde seguimiento efectivo a la parte financiera y recaudatoria de los casinos, salas de juegos y máquinas tragamonedas.
Protagonistas de San Juan de Río Coco - Las Cruces tendrán su carretera
Con la ejecución de este proyecto se beneficiaran más de 3 mil pobladores, que con su trabajo en el campo aportan a la economía del país con sus cultivos de café, la agricultura y ganadería. El tramo de carretera se construirá en los municipios de Galapaguina, Tuxpaneca, San Juan Rio Coco, Las Cruces y Quilalí. Tendrá una longitud de 14 km y es una conexión principal del Departamento Nueva Segovia.
El Gasto Social sigue siendo prioridad en el proyecto de Presupuesto del 2015
El proyecto del Presupuesto General de la República (PGR) es de C$61,034.9 millones de córdobas en Gasto Total, de los cuales el gasto social continua siendo una prioridad para nuestro Gobierno; su asignación C$55,039.4 millones de córdobas, que representa un 56.9% de los ingresos dirigidos a salud, educación.
Gobierno del Cmdte. Daniel asegura fondos para construir hospital departamental de Chinandega
Con esta construcción se sustituye el antiguo hospital materno infantil que funcionaba desde hace más de 145 años. Además, sufrió serios daños ocasionados por el terremoto de abril recién pasado y como gobierno responsable se le está cumpliendo al pueblo del Departamento de Chinandega con un moderno edificio con más capacidad y una mejor atención de salud.
Más recursos en Presupuesto 2015 para combatir la pobreza
En su ponencia ante los diputados el cro. Acosta expuso el entorno de la formulación del proyecto de Presupuesto General de la Republica 2015, al tomar en cuenta un contexto macroeconómico donde el objetivo se centra en la generación de riqueza y reducción de la pobreza; considerados elementos aglutinadores del desarrollo económico y social de la nación. Además, que fueron incluidas las variables necesarias de dicho contexto tanto nacional como internacional.
Conectividad vial con la Costa Caribe sur una realidad
El buen gobierno del Comandante Daniel Ortega, a través del Ministro de Hacienda y Crédito Público cro. Iván Acosta Montalván, firmó contrato de préstamo por US$61.5 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo es incrementar la accesibilidad física de la población en la Región Autónoma del Caribe Sur facilitando su integración a los mercados productivos nacionales y regionales así como a los servicios públicos, económicos y sociales, mediante la mejora de su infraestructura vial. Así como reducir los costos de transporte y el tiempo de viaje en el corredor La Gateada – Naciones Unidas – Bluefields.
Conectividad vial con la Costa Caribe sur una realidad
El buen gobierno del Comandante Daniel Ortega firmó, a través del Ministro de Hacienda y Crédito Público Cro. Iván Acosta Montalván, firmó contrato de préstamo por US$61.5 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo es incrementar la accesibilidad física de la población en la Región Autónoma del Caribe Sur facilitando su integración a los mercados productivos nacionales y regionales así como a los servicios públicos, económicos y sociales, mediante la mejora de su infraestructura vial. Así como reducir los costos de transporte y el tiempo de viaje en el corredor La Gateada – Naciones Unidas – Bluefields.
Modernización del Sistema Administrativo Financiero cuenta con más fondos para su implementación.
La ampliación del financiamiento apoyará los siguientes componentes: Fortalecimiento de las capacidades institucionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Diseño, adquisición y desarrollo de un Sistema Integrado de Gestión Financiera SIGAF renovado; Implementación del SIGAF y generación de capacidad en gestión financiera publica de la administración central; Gestión del Proyecto. Demandando apoyo continuo a favor del MHCP para supervisar y administrar la buena marcha del proyecto; y el Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Estadística del país a través de actividades de Pre-censo.