Noticias
-
Prioridad en formulación del Presupuesto 2016: bienestar social y crecimiento económico del país.
- En un intenso cronograma de trabajo incluye este próximo 28 de mayo o capacitaciones a las servidoras y servidores públicos involucrados en el proceso. Posterior, las instituciones trabajarán las proyecciones y matrices articuladas. Con ello se pretende favorecer la definición y seguimiento físico-financiero de las Metas de Gobierno, garantizando sean homogéneas en todos los sistemas automatizados del Gobierno. El Ministro Acosta, informó que el Presidente instruye un mayor y mejor diálogo a lo interno de las instituciones, y entre instituciones y entidades globalistas (MHCP, BCN, MINREX-SREC, SEPRES), para proponer las mejores opciones por el bienestar social y crecimiento económico.
-
Banco Mundial interesado en necesidades del país para perspectivas de financiamiento
- El día de hoy el Cro. Iván Acosta Montalván, ministro de Hacienda y Crédito Público sostuvo encuentro con el Sr. José Rojas, Director Ejecutivo del Banco Mundial por España, México, Venezuela y Centro América, acompañado por el Sr. Humberto López Director por Centro América de esa misma entidad financiera y sus equipos, como parte de una agenda de trabajo que realiza esta delegación en Nicaragua donde tienen como objetivo principal dialogar con el Gobierno sobre el tema del estado actual del país y escenarios futuros con respecto al financiamiento IDA.
-
Mejorarán condiciones sanitarias y medio ambientales de los capitalinos
- La ejecución de este proyecto generará impacto positivo en las condiciones sanitarias y medios ambientales de más de 1,000,000 de beneficiarios directos de Managua, ya que se aprovechará el biogás que se produce durante el proceso de tratamiento de los lodos para la producción de energía eléctrica lo que permitirá un ahorro a ENACAL de aproximadamente US$837,000.00 en el año 2018, alcanzando US$958,000.00 en el 2025. Se estima que el proyecto tenga un período de ejecución de 3.5 años
-
Gobierno prorroga lista taxativa para fortalecer mejor consenso que beneficie a productores del país.
- El Presidente Comandante Daniel Ortega instruyó a la comisión interinstitucional, dirigida por el MHCP, para buscar una salida de mayor beneficio al sector productivo; sobre todo en estos momentos que nos preparamos para la siembra de primera donde se utiliza gran cantidad de implementos agrícolas, fertilizantes y herramientas de trabajo necesaria para incrementar la producción.
-
Hacienda cumplidor con Planes de Emergencia contra incendios.
- El buen gobierno del Cmdte. Daniel Ortega impulsa estrategias organizativas de prevención de desastres como parte de una política que consolida la cultura anti desastre que todo nicaragüense debe desarrollar tanto en su hogar, en la comunidad, como en su centro de labores.
-
Nicaragua primer país con seguro por riesgo de desastres en la región Centroamericana.
- Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, al firmar el acuerdo en representación del gobierno de Nicaragua expresó: “Este seguro nos permitirá fortalecer la resiliencia financiera del gobierno ante desastres naturales y seguir nuestros esfuerzos para reducir la pobreza y responder a los retos del cambio climático, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano,”
-
Seguridad alimentaria y nutricional y sector agropecuario del país con más disponibilidad de fondos para producir
- El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), mismo que es la ampliación del programa de inversión pública en la Costa Caribe, como parte de una estrategia nacional de apoyar el sector agropecuario y la seguridad alimentaria. Los protagonistas del proyecto serán pequeños productores, trabajadores rurales y pescadores artesanales de unas 246 comunidades indígenas, afro-descendiente y mestiza.
-
Conexión al Caribe Norte con próxima carretera nueva al triangulo minero.
- Más de 34,000 habitantes de los municipios de Mulukukú y Siuna serán los que recibirán el beneficio de contar con el mejoramiento de caminos rurales y carreteras con conexión al caribe norte. Lo que constituye una restitución histórica de unir zonas geográficas importantes de Nicaragua al permitir el aporte productivo de calidad para la economía nacional y el acceso de la población a los servicios que necesitan en salud, educación, entre otros.