Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Organos de Apoyo Unidad de Género Avances/ Logros

Avances/ Logros

INFORME DE AVANCES DE PRÁCTICAS DE GÉNERO EN EL MHCP, GESTIÓN 2024.

INTRODUCCIÓN

 

El Informe de Resultados de enero- diciembre de 2024 presenta los avances alcanzados por la Unidad Técnica de Género, con base al Plan Anual Operativo Anual 2024, que se alinea al PEI 2021-2025 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Para el Desarrollo Humano 2022 2026, refleja el compromiso del ministerio para el cumplimiento del marco legal de Género del GRUN.

El documento da a conocer las acciones emprendidas y los resultados respecto al avance de la implementación y el seguimiento de la Política Institucional de Género del MHCP; las acciones para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de género del personal del MHCP para reducir las brechas de conocimientos; acciones para el fortalecimiento de las prácticas de género en la planificación y presupuestación; acciones para la inducción de valores que generan cambios de comportamiento con prácticas de igualdad y equidad en la cultura institucional; acciones para la generación de información referida a personas desagregadas por sexo, edad y cargo, las que contribuyeron al fortalecimiento de la integración de la perspectiva de género en la gestión institucional.

El informe sugiere que la clave para garantizar el logro de los objetivos, es sensibilizar, capacitar, brindar asistencia técnica, seguimiento y evaluación continuos y la promoción de buenas prácticas de género a nivel institucional, una buena coordinación, comunicación y articulación de procesos entre la Unidad Técnica de Género (UTG) y las unidades administrativas insertas en la planificación institucional.

1. ELABORADOS Y PUBLICADOS CINCO (5) MURALES DE GÉNERO:

1. El GRUN educando en igualdad desde la infancia.
2. GRUN conmemora el día internacional de la Mujer, restituyendo sus derechos.
3. Comisarías de la Mujer, protegen y dan seguridad a la vida de mujeres nicaragüenses.
4. Nicaragua celebra el 45/19 con una sociedad más justa e inclusiva.
5. Mujeres nicaragüenses destacan en diferentes ámbitos.

RESULTADOS : Promovido y generado conocimientos en el personal del MHCP de la educación en igualdad del GRUN en la Infancia, los derechos restituidos a las mujeres, protección de la vida de las mujeres a través de las Comisarías de la Mujer, con una sociedad justa e incluyente en donde las mujeres tienen gozan de oportunidades y acceso en diferentes ámbitos de la vida: deportes, reinados, cultura y arte, otras.

2. ELABORADAS Y PUBLICADAS 3 INFOGRAFÍAS DE GÉNERO

1. GRUN continúa rompiendo brechas tecnológicas 2007-2023, su impacto en las mujeres.
2. El GRUN continúa empoderando a mujeres con acceso equitativo a recursos financieros 2024.
3. Ministerio de Hacienda y Crédito Público celebra día del Padre restituyendo sus derechos.

RESULTADOS : Elaborada, publicada y conocidas las acciones realizadas por el GRUN para cerrar las brechas digitales y las oportunidades brindadas a la juventud, restituyendo derechos tanto a hombres como a mujeres para que estudien carreras estereotipadas solo para hombres.

3. REALIZADO CINE FORO: ELLAS HABL AN, EN CONMEMORACIÓN AL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”.

Metodología y dinámica de trabajo

1. Se les entregó una tarjeta de colores, para que conforme a los colores se juntaran y formaran un grupo de 5-6 personas para trabajar en grupo.
2. Se le entregó a cada grupo un resumen de la película y un cuestionario que respondieron en grupo.
3. Posterior a la lectura y llenado del cuestionario, por grupos pasaron a exponer en plenaria el trabajo realizado.

RESULTADOS : Fortalecidas los conocimientos en el tema de Violencia de género de 55 servidoras y servidores públicos (43 mujeres y 12 hombres), de 18 UAs; lasrelaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres y las relaciones de poder entre las mismas mujeres.

4. REALIZADAS 51 ASISTENCIAS TÉCNICAS Y SESIONES DE TRABAJO.

NOMBRE DE ASISTENCIA TÈCNICA PERSONAL PARTICIPANTE UNIDADES ADMINISTRATIVAS y/o INSTITUCIONES TOTAL
Asistencia Técnica para moni- toreo y evaluación para integrar perspectiva de género en POA 2024 Contrapartes Técnicas de Planificación del MHCP 18 UAS: DGAF, DP, DAC, DRH, DGCG, DGCP, DGP, TGR, DGFP, DGPEF, DGCE, DGIP, DGTEC, OSE, DPRODE, OCSJ, DAL, OAIP

7 monitoreo

11

4 evaluacion

Asistencia Técnica para la identificación del % de Inversión en prácticas de género. Personal vinculado a los programas con asignación de recursos para prácticas de género de Instituciones meta.

8 instituciones: MHCP, MITRAB, MINT, MAG, MINSA, MIFAN, MINIM, Programas Usura Cero y Programa Adelante

10 por correo electrónico

13

3 presenciales (MINT, Programas Usura Cero y Ade- lante, MHCP: DRH)

Asistencia Técnica a para integrar criterios de género en Estructuras, Prácticas y Agentes del POA 2025 MHCP. Contrapartes Técnicas de Planificación del MHCP. 19 UAs: DGAF, DP, DAC, DRH, DGCG, DGCP, DGP, TGR, DGFP, DGPEF, DGCE, DGIP, DGTEC, OSE, DPRODE, OCSJ, DAL, OAIP, CGPP
19
Sesiones de trabajo evaluación Intermedia del PEI 202-2025 Personal Analista de Planificación y UTG DP-UTG
8
TOTAL
41 asistencias Técnicas
8 sesiones trabajo
51

RESULTADOS : Planificación Institucional del MHCP con perspectiva de género, contiene 23 indicadores de género de un total de 175 equivalente al 13% del total de indicadores, así mismo integra 5 criterios de género en POA 2024.

*Desde el año 2021 al 2024:

✓ 18 unidades administrativas aplican Vocabulario inclusivo (VI)
✓ 17 unidades administrativas desagregan por sexo (DS.
✓ 17 unidades administrativas aplican Marco Normativo de Género (MNG).
✓ 9 unidades Administrativas aplican Acciones Afirmativas (AA)
✓ En el año 2024: 4 Unidades Administrativas aplican Cambios de Actitud a Favor de la Igualdad. (CAFI)
✓ 4 unidades Administrativas asignan recursos a prácticas de género.
✓ 5 unidades administrativas (DGFP, DPRODE, DRRHH, OCSJ, DP) aplican paralelamente 4 criterios de género: VI, DS, MNG y AA en su POA 2024.

5. ASIGNADOS RECURSOS PARA PRÁCTICAS DE GÉNERO , en 8 instituciones: MHCP, MINSA, MITRAB, MINIM, MINT, MAG, MIFAN, Programas Usura Cero y Programa Adelante, el porcentaje (%) de inversión en género se detalla en la siguiente gráfica:

 

6. FORTALECIDA LA PERSPECTIVA DE GÈNERO EN LA INFO R MACIÒN INSTITUCIONAL MHCP 2025 CON LA UNIDAD TÉCNICA DE GÉNERO (UT G ) INTEGRADA EN LA COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL.

RESULTADOS : garantizado el fortalecimiento de la perspectiva de género en Información Institucional MHCP 2025.

Misión

Rectorar y administrar las finanzas públicas mediante la implementación de la política fiscal que impulsen el crecimiento económico, sostenible e inclusivo, la reducción de la pobreza y las desigualdades, garantizando sostenibilidad y estabilidad macroeconómica, redistribución equitativa de la riqueza nacional, procurando el fortalecimiento de las entidades y organismos del sector público para la provisión continua de bienes y servicios de calidad esenciales para la población, alineados con las prioridades del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH 2022-2026.

Visión

Ser una institución Rectora en la administración de las finanzas públicas con política fiscal orientada a la optimización de los ingresos y gastos públicos, que contribuya a la resti- tución de derechos en un marco de desarrollo integral del talento humano, prácticas de género institucionalizadas y servicios eficientes en cumplimiento del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP- DH) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivos Institucionales

2. Garantizar la articulación de los procesos de planificación y presupuesto, con perspectiva de género y alineados con el Plan Nacio- nal de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLP-DH) y el Programa Económico Financiero (PEF).

12. Continuar con la integración de la perspectiva de género en la gestión y cultura institucional en coherencia con la Política de Género del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza para el Desarrollo Humano 2022 – 2026 y Objetivos de Desarrollo Sostenible. (ODS)

Política Institucional

2. Contribuir a la mejora en la calidad de la gestión Financierapública: asignación, ejecución, control presupuestario y contable de las Entidades del Gobierno, asegurando la consistencia del flujo de ingresos y egresos, así como la identificación de recursos para programas y proyectos con perspectiva de género.
7. Continuar profundizando la integración de la perspec- tiva de género en los procesos de planificación y presu- puesto del MHCP conforme el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH y los Objetivos de Desarrollo sostenible.

Prioridades Estratégicas

17. Fomentar que la información y datos estadísticos se desagreguen por sexo y edad, para conocer y monitorear las brechas de género en la distribución de recursos, inversión (presupuesto) e ingresos (Tributación.

 

 

6. INTEGRADOS CRITERIOS DE GÈNERO EN NORMATIVAS INTERNAS DEL MHCP.

➢ Normativa administrativa planificación y programación de contrataciones.
➢ Normativas de Beneficios Sociales.
➢ Normativa de Becas, capacitación, virtualización de cursos.
➢ Normativa para Funcionamiento del Comité de Auditoría y Finanzas MHCP.
➢ Normativa General para la Operación de Casinos y Salas de Juegos de Azar,
Apuestas Deportivas, Juegos en Línea o Internet y Formato e Instructivo.
➢ Normativa Asignación de Becas de Estudios en Universidad Nicaragüense de
Ciencia y Tecnología (UCYT) administradas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

RESULTADOS : Normativas internas del MHCP con criterios de género: Vocabulario inclusivo (VI), Desagregación por Sexo (DS) y Marco Normativo de Género (MNG).

7. REALIZADA CAPACITACIÓN VIRTUAL: LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA SOCIEDAD DEL CUIDADO.

Metodología de la capacitación virtual: Exposición Teórica, realizadas 6 actividades (tareas calificadas) a realizar, Lecturas complementarias de material de estudio, Foro de presentación y consulta, debate y reflexión, Análisis de Videos: “Las tareas del hogar son responsabilidad de toda la familia”, “Comparte las tareas domésticas”.

RESULTADOS : Continuado el fortalecimiento de capacidades técnicas de género de 40servidoras y servidores públicos (29 mujeres y 11 hombres) de 18 uni- dades Administrativas (DGCG, DP, DGAF, TGR, DAC, DRH, DGCE, DPRODE, OAIP, UECC, DGCP, DGIP, DGTEC, DGFP, DAI, DGPEF, OSE, UTG y DISUP. Sensibilizados y generados conocimientos en el personal participante en capacitación en economía del cuidado, el valor que tienen las actividades del “cuidado” y lo esencial para el funcionamiento del sistema económico, el bienestar social y la sostenibilidad de la vida.

DESAFÌOS

  • Acompañamiento técnico es clave para continuar avanzando en la institucionalización de las prácticas de género en el quehacer institucional.
  • Integrar criterios de género más estratégicos que fomenten la equidad de género en el quehacer cotidiano de las unides administrativas.
  • Integración de más instituciones que asignen recursos para prácticas de género, que se visibilicen en el SIGAF, los recursos que invierte el GRUN.
  • Profundizar en la consolidación de la integración de la perspectiva de género en la planificación y presupuestación institucional, de modo que igualdad y equidad de género sean parte del trabajo cotidiano del ministerio.
  • Continuar fortaleciendo cambios de comportamiento y prácticas de equidad e igualdad en la cultura institucional del MHCP, con publicación de murales e infografía de género, otros medios comunicativos.
  • Continuar fortaleciendo capacidades y habilidades técnicas en prácticas de género, en el personal del MHCP a través de Capacitaciones, Cine Foros,Intercambio de experiencias, otros, para contribuir a la mejora continua del servicio que brindan las UAs en su gestión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acciones de Documento
Inicio | El Ministerio | Organos de Apoyo | Direcciones Generales | Servicios | Programas y Proyectos

Direcciones Descentralizadas | Documentos | Multimedia | Actividades Sociales y Deportivas