Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

El presupuesto público es el principal instrumento de programación económica y financiera que el gobierno dispone,  para proveer de manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios de equidad, los bienes y servicios públicos que requiere la ciudadanía y los recursos para su financiamiento.

Como instrumento de política económica, el presupuesto público define los límites del gasto público, del endeudamiento, incidiendo en la asignación eficiente de los recursos, en la redistribución adecuada del ingreso y en la estabilidad macroeconómica.

El presupuesto público también es un instrumento de planificación, porque a través de él se puede prever y decidir la producción de un determinado período, así como la asignación de los recursos que esa producción exige.

Finalmente el presupuesto público es un sistema administrativo mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública de bienes y servicios, en función de las políticas de desarrollo en los planes.

En Nicaragua el presupuesto público está enfocado a la gestión para resultados, es decir, la asignación de recursos se realizará no solamente por la cantidad de insumos que se requiere para el funcionamiento de una institución, sino fundamentalmente por la cantidad de recursos requeridos para lograr un resultado que impacte en la ciudadanía. Este  cambio en la gestión pública, requiere evaluar  el desempeño de las instituciones públicas, al enfocarse no solamente en combinación de insumos para lograr un producto determinado, sino que hace énfasis en los objetivos y resultados alcanzados, medidos de diferentes formas, y su impacto generado a través de las mejoras en el bienestar de la ciudadanía.

El presupuesto con enfoque de gestión para resultados retoma la metodología del presupuesto por programas, el Marco Presupuestario de Mediano Plazo y de otros instrumentos de planificación y seguimiento, a su vez que genera nuevos instrumentos complementarios orientados a incrementar la capacidad de gestión de las instituciones públicas y a evaluar el desempeño de las mismas en relación al logro de resultados.

Este nuevo enfoque de gestión por resultados en Nicaragua incorpora el Marco Presupuestario de Mediano Plazo, como instrumento para la conducción estratégica del Estado, trascendiendo la visión anual y de corto plazo del presupuesto anual. El MPMP permite ver más allá de lo que presenta el presupuesto anual, por lo que sirve de guía a la política presupuestaria y es el vínculo entre la planificación física y la asignación de recursos presupuestarios, debido a que contiene elementos de ambos instrumentos que le permite articularlos en una programación física y financiera de mediano plazo.  El MPMP tiene una cobertura de 4 años, considerando el año que se está formulando.

Las asignaciones presupuestarias contenidas en el MPMP tienen carácter indicativo; la obligatoriedad está en el presupuesto anual, donde los créditos presupuestarios constituyen, desde el punto de vista jurídico, limites de autorizaciones para gastar durante el ejercicio.  Las proyecciones del MPMP para el primer año, tanto físicas como financieras, deben coincidir con los del presupuesto anual.

El presupuesto público también está estructurado por programas; pues organiza la producción, expresada en programas con objetivos y metas, facilitando, de esta manera, el control de resultados, el cumplimiento de los programas y la eficiencia de la gestión.

La estructura del presupuesto por programas establece responsables para cada una de las categorías programáticas, que a su vez cuentan con sus correspondientes objetivos, metas, recursos, temporalidad y responsabilidades con relación a las actividades, proyectos, tareas, trabajo y obras; posibilita una adecuada descentralización y desconcentración de las unidades del Sector Público; identifica con claridad los tipos de programas y sus componentes; y cuenta con ordenamiento y sistematización para determinar resultados y medir costos.

El presupuesto tiene una visión integrada de planificación para la consecución de resultados a través de la aplicación efectiva de instrumentos como el planeamiento estratégico, la medición del desempeño y evaluación de resultados.

En este sentido, el subsistema de presupuesto se concibe como el centro del Sistema de Administración Financiera Pública al tener como elemento central de su estructura al presupuesto público. Por tanto, el presupuesto constituye el instrumento de gestión pública, que permite a las entidades gubernamentales cumplir con las funciones establecidas en sus bases legales y su misión, mediante un conjunto de políticas, normas, principios, procedimientos e instrumentos técnicos, que intervienen en las diferentes etapas del ciclo presupuestario para la formulación, coordinación de la ejecución, seguimiento y control de los recursos públicos y sus vínculos con la planificación.

El subsistema de Presupuesto es componente del Sistema de Administración Financiera Pública, por consiguiente esta interrelacionado con los demás subsistemas que lo integran, y rige para todas las entidades y organismos del Sector Público.

Las etapas del proceso presupuestario en Nicaragua corresponden al ciclo presupuestario de la formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

label_type_faq Presupuesto
En esta sección podrás encontrar: - Donde encontrar los Libros del Presupuesto de la República de Nicaragua? - Cual es el proceso de elaboración del Libro del Presupuesto de la República de nicaragua?
label_type_faq Función Pública
En esta sección podrás encontrar: - En que consiste la Ley del Servicio Civil y Carrera Administrativa?
label_type_faq Tesorería
En esta sección podrás encontrar: - Qué es un BPI? - Como se originan los Bonos? - Qué significan las siglas BPI y CBPI?
label_type_faq Contabilidad
En esta sección podrás encontrar: - Donde se realizan las Subastas de Bienes del Estado?
label_type_faq Divisón de Recursos Humanos
Cual es la Ubicación de la División de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda Dirección:
Acciones de Documento
ban-FP
Ban-OAIP
Banner Ventana de Bonos
Ban-pmsaf-up

Banner UTG

Libros del Presupuesto

Baner-Consulta Ciudadana

ban-snip


 
Inicio | El Ministerio | Organos de Apoyo | Direcciones Generales | Servicios | Programas y Proyectos

Direcciones Descentralizadas | Documentos | Multimedia | Actividades Sociales y Deportivas