Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

El Subsistema de Tesorería como parte integrante del Sistema de Administración Financiera del Sector Público, se define como el conjunto de procesos que intervienen en la gestión de los recursos públicos, es decir en la percepción y recaudación de los ingresos, así como la cancelación de las obligaciones del estado.
 
El objetivo central del Subsistema de Tesorería, consiste en la administración eficiente de los recursos públicos y su canalización para cumplir oportunamente con los compromisos financieros de la ejecución del Presupuesto General de la República – PGR, exige un esfuerzo constante de buscar nuevos mecanismos y técnicas más eficientes de gestión de tesorería, que superen la tradicional función de recaudar y realizar pagos y conviertan a la Tesorería General de la República en una GERENCIA FINANCIERA.

De conformidad al objetivo le corresponde al Subsistema de Tesorería, administrar el proceso de percepción y uso de fondos en forma integral, abarcando las etapas de programación y gestión de caja, disponer de mecanismos modernos de gestión de caja, minimizar la acumulación de deuda flotante y reducir los tiempos previstos para efectivizar los pagos a través de la Cuenta Única del Tesoro – CUT, que es el instrumento operacional central del manejo de los fondos públicos.

Igual importancia se debe otorgar a la existencia de políticas macroeconómicas, que aseguren la administración armónica y ordenada de los fondos públicos.

La adecuada combinación en la aplicación de políticas macroeconómicas con la gestión de tesorería, contribuirá a atenuar el impacto del costo del endeudamiento público, originado por desequilibrios temporales; o, a acentuar la rentabilidad de las inversiones a corto plazo de los excedentes de caja.

La Cuenta Única del Tesoro – CUT, comprende el conjunto de procedimientos de orden interno que posibiliten un flujo adecuado de información, a fin de lograr optimizar la utilización de los recursos disponibles, cumplir con las obligaciones contraídas oportunamente, y finalmente, efectuar un correcto manejo de las prioridades. Por otro lado, determina límites y roles en la responsabilidad de las acciones ejecutadas por los diferentes usuarios del subsistema, fundamentalmente en lo referente a fijación de prioridades de pago y emisión del medio de pago correspondiente.

El objetivo de la CUT, es mantener una única cuenta bancaria en moneda nacional y otra en moneda extranjera, operadas exclusivamente por la Tesorería General de la República, en la cual ingresan los recursos recaudados de todo tipo, tributarios, no tributarios y propios, además de los provenientes de donaciones y préstamos externos, aunque conservando internamente la identificación de la titularidad de los mismos. A su vez, se utiliza esta cuenta para realizar todos los pagos de la Administración Central y Descentralizada, con cargo a los fondos de los respectivos titulares que reciben fondos del Presupuesto General de la República.

El sistema de Cuenta Única está fundamentado en los siguientes principios orientadores de su accionar:

Unidad de caja: En su aplicación permite tener los ingresos fiscales bajo una misma autoridad  (Tesorería General de la República) y preferentemente en una cuenta bancaria  para salvaguardarlos y optimizar su distribución.

Unidad de registro: Determina que las operaciones que realiza la Tesorería General de la República deben ser registradas una sola vez, efectuándose simultáneamente su registro financiero, presupuestario y contable.

Unidad presupuestal: El ejercicio de este principio determina que ningún gasto público debe ejecutarse sin previamente estar presupuestado.

Confiabilidad: La aplicación de éste principio implica que la información proporciona certeza en los datos.

Lo expresado precedentemente permite asimilar figurativamente la función de la Tesorería General de la República a la de un banco que mantiene relación directa con los clientes, representados por los directores administrativos financieros de las instituciones, cuyos ingresos recibirá como depósitos y efectuará los pagos que éstos dispongan.

Para cumplir dicha función, cada entidad, unidad ejecutora y la propia Tesorería General de la República serán un usuario más, mantendrán dentro de la Cuenta Única, disponibilidades financieras individuales separadas a través de cuentas escriturales, provenientes de fondos puestos a disposición de sus titulares y sobre los cuales podrán ordenar pagos, tramitándolos por intermedio de la Red bancaria adherida a dicha operatoria.

Las cuentas escriturales que en realidad son subcuentas de la CUT, son actualizadas simultáneamente al registrarse en el sistema las transacciones financieras de los Órganos Ejecutores e inclusive de la propia TGR. La consolidación de dichas cuentas escriturales, suman el saldo de la Cuenta Única del Tesoro.

La Tesorería de forma diaria, dispondrá de la información de los movimientos o afectaciones de sus cuentas bancarias y escriturales, de manera que pueda conocer diariamente sus operaciones y el saldo disponible.

La Tesorería en el cumplimiento de sus funciones, extingue las obligaciones generadas que fueron devengadas y priorizadas oportunamente, da por pagado  total o parcialmente el documento que generó el registro del devengado. Esta operación, implica:

  • La disminución de la deuda exigible.
  • El registro presupuestario o extrapresupuestario en la etapa del pagado y
  • La cancelación o disminución del pasivo contable generado oportunamente y la afectación financiera en el libro banco.


Controles Internos requeridos para la operatividad de la Cuenta Única del Tesoro.

El control interno en el marco de la administración financiera gubernamental y, en especial, en el sistema de Cuenta Única comprende un proceso continuo ejecutado por la Tesorería General de la República  con los objetivos siguientes:

  • Promover la efectividad, eficiencia y economía en los procesos de ingresos, pagos y conciliación.
  • Cumplir con las leyes y normas gubernamentales aplicables al sistema de Cuenta Única.
  • Elaborar información financiera validada y confiable sobre las operaciones que procesa el sistema de Cuenta Única.


La promoción de la efectividad, eficiencia y economía se refiere a los controles internos que debe adoptar la TGR para asegurar que se ejecuten las actividades propias del funcionamiento de la Cuenta Única, de acuerdo a los indicados criterios, tales controles deben incluir las actividades de planeamiento, organización, dirección y control de las operaciones y los mecanismos de evaluación del rendimiento y monitoreo de las actividades.

El Cumplimiento de las leyes y normas gubernamentales se refiere a las normas y procedimientos que debe dictar la Tesorería General de la República  para asegurar que el uso de los recursos sea consistente con el marco legal gubernamental vigente y, que la Tesorería General de la República establezca los mecanismos necesarios para que el marco normativo aplicable al sistema de Cuenta Única sea cumplido. 

El  objetivo relacionado con la elaboración de información financiera tiene relación con los métodos, normas y procedimientos dictados por la TGR para asegurar que ésta sea válida oportuna y confiable.

Todos los mecanismos de control que se adopten en la TGR, deben estar incorporados en un manual de procedimientos, el cual se irá perfeccionando e introduciendo cambios en la medida que se produzcan. Este manual debe describir los objetivos del sistema y las líneas maestras dentro de las cuales se detallaran las actividades de apertura de cuentas, captación y transferencia, procesamiento y registro de la recaudación. Del mismo modo la confirmación, clasificación de órdenes de pago y la emisión del cheque, orden de transferencia u otro medio de pago y el registro de los pagos realizados, asimismo, la entrega del cheque o constancia de la transferencia de acreditación a la cuenta individual del proveedor a la entidad ejecutora.

Los Controles internos aplicados al sistema de Cuenta Única deben incluir las siguientes áreas:
 
Controles de información financiera: Están dirigidos a detectar y prevenir la existencia de errores en el registro de las operaciones de ingresos y pagos.

Controles de cumplimiento: Están orientados a verificar el cumplimiento de las leyes, regulaciones y normas dictadas por la TGR.

Controles de operaciones: Están dirigidos a verificar el rendimiento de las entidades gubernamentales y TGR  en términos de la ejecución financiera de fondos.

Los controles internos representan las medidas que debe adoptar la administración de la TGR, con el fin de asegurar que la información financiera producida no contenga errores humanos, así como el cumplimiento de las regulaciones establecidas para el proceso de ingresos, pagos y conciliación de cuentas. Estos Controles deben estar inmersos en los procedimientos tanto administrativos como informáticos.

Dentro de los elementos a tener en cuenta para el diseño e implementación de controles internos se refieren los siguientes:

  • Procedimientos de control para la apertura de cuentas bancarias, captación y transferencia de fondos de cuentas recaudadoras.
  • Procedimientos de control para ejecutar actividades de interface (acción de un sistema sobre otro), entre los operadores de las cuentas recaudadoras y la Cuenta Única en el Banco Central de Nicaragua.
  • Procedimientos de control sobre las órdenes de  pago  y emisión de cheques u órdenes de transferencia por la Tesorería General de la República.
  • Procedimientos de control para el registro de las operaciones de ingresos y pagos.
  • Procedimientos de control sobre el cumplimiento de las operaciones de ingresos y pagos.
  • Procedimientos de control sobre las Transferencias Electrónicas de Fondos.

 

label_type_faq Presupuesto
En esta sección podrás encontrar: - Donde encontrar los Libros del Presupuesto de la República de Nicaragua? - Cual es el proceso de elaboración del Libro del Presupuesto de la República de nicaragua?
label_type_faq Función Pública
En esta sección podrás encontrar: - En que consiste la Ley del Servicio Civil y Carrera Administrativa?
label_type_faq Tesorería
En esta sección podrás encontrar: - Qué es un BPI? - Como se originan los Bonos? - Qué significan las siglas BPI y CBPI?
label_type_faq Contabilidad
En esta sección podrás encontrar: - Donde se realizan las Subastas de Bienes del Estado?
label_type_faq Divisón de Recursos Humanos
Cual es la Ubicación de la División de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda Dirección:
Acciones de Documento
ban-FP
Ban-OAIP
Banner Ventana de Bonos
Ban-pmsaf-up

Banner UTG

Libros del Presupuesto

Baner-Consulta Ciudadana

ban-snip


 
Inicio | El Ministerio | Organos de Apoyo | Direcciones Generales | Servicios | Programas y Proyectos

Direcciones Descentralizadas | Documentos | Multimedia | Actividades Sociales y Deportivas