Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el SIGAF? │ Antecedentes y Justificación │Características del SIGAFAlcanceBase Legal


Nicaragua inició su proceso de Reforma Administrativa con el apoyo del Banco Mundial, mediante el Crédito para Desarrollo Institucional (IDC-NI 2690) firmado en marzo de 1995. En materia de sistemas de información, en 1997 se puso en marcha el Sistema Integrado de Gestión Financiera, Administrativa y Auditoria (SIGFA).  La primera versión del SIGFA se orientó a apoyar la gestión de la Administración Central.  Integraba los sub sistemas de Presupuesto, Tesorería y Contabilidad, con aplicaciones muy limitadas por las condiciones tecnológicas de esa época. Fue diseñado con la concepción de un sistema de carga de datos para dar respuesta a las necesidades de información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, enfocado a la formulación del presupuesto y la generación de pagos que realizaban las instituciones de la Administración Central.  Tenía como requisito la presentación en la Contaduría General, de los documentos físicos de los gastos realizados, que eran revisados y cargados al sistema por funcionarios de dicha dependencia. Este sistema dejó de operar en el año 2002.

 

Desde el año 2002, con apoyo del Banco Mundial y la cooperación de países donantes, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) implantó una nueva herramienta informática para garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado, a la que también se le denominó SIGFA. Los resultados alcanzados en este esfuerzo de desarrollo e implementación han sido importantes, logrando su consolidación en los organismos de la Administración Central.

 

A pesar de los avances logrados, aún quedaron pendiente funcionalidades destinadas a dar respuestas a las necesidades administrativas de las instituciones, las que tuvieron que desarrollar de sistemas aislados sin conexión con el SIGFA para suplirlas. Por tal motivo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,  Ente Rector de las finanzas públicas, decidió impulsar el Proyecto de Modernización de las Finanzas Públicas (PMSAF), para lo cual efectuó un estudio de diagnóstico y evaluación que permitiera determinar las actividades de corto y mediano plazo necesarias para lograr la reforma al Sistema Administrativo Financiero de Nicaragua y de esta manera dar respuestas concretas a las necesidades manifiestas de las instituciones del Sector Público. 

 

En el 2012, como parte de los esfuerzos de modernización de las finanzas públicas, se decidió implementar una nueva herramienta informática denominada Sistema Integrado de Gestión Administrativa Financiera (SIGAF) que viniera a apoyar sustancialmente la gestión administrativa financiera de las instituciones del sector público.

 

label_type_faq Presupuesto
En esta sección podrás encontrar: - Donde encontrar los Libros del Presupuesto de la República de Nicaragua? - Cual es el proceso de elaboración del Libro del Presupuesto de la República de nicaragua?
label_type_faq Función Pública
En esta sección podrás encontrar: - En que consiste la Ley del Servicio Civil y Carrera Administrativa?
label_type_faq Tesorería
En esta sección podrás encontrar: - Qué es un BPI? - Como se originan los Bonos? - Qué significan las siglas BPI y CBPI?
label_type_faq Contabilidad
En esta sección podrás encontrar: - Donde se realizan las Subastas de Bienes del Estado?
label_type_faq Divisón de Recursos Humanos
Cual es la Ubicación de la División de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda Dirección:
Acciones de Documento
ban-FP
Ban-OAIP
Banner Ventana de Bonos
Ban-pmsaf-up

Banner UTG

Libros del Presupuesto

Baner-Consulta Ciudadana

ban-snip


 
Inicio | El Ministerio | Organos de Apoyo | Direcciones Generales | Servicios | Programas y Proyectos

Direcciones Descentralizadas | Documentos | Multimedia | Actividades Sociales y Deportivas